• FSE: MAL2
  • OTC: BKUCF
  • TSX-V: BSK
  • $
EN ES

Blue Sky Uranium Lanza Programa de Exploración tras Completar el Programa de Perforación de Relleno del Depósito Ivana y Avanza hacia el Estudio de Prefactibilidad en el Proyecto Amarillo Grande, Argentina

29 sept. 2025

Vancouver, BC / CNW / 29 de setiembre de 2025 / Blue Sky Uranium Corp. (TSX-V: BSK, FSE: MAL2; OTC: BKUCF), "Blue Sky" o la "Empresa") se complace en anunciar que Ivana Minerales S.A. (“IMSA”, sociedad con una subsidiaria de Corporación América Group “COAM”) ha iniciado el primer programa de exploración en los objetivos que rodean el depósito Ivana. De conformidad con el Acuerdo de Earn In, IMSA tiene el derecho y la opción exclusivos (la “Opción de Compra”) para adquirir el 100% de la totalidad o parte de ciertos objetivos de exploración en el proyecto Amarillo Grande (los “Objetivos de la Opción de Compra”) (ver el comunicado de prensa del 27 de febrero de 2025). El programa comenzó con un estudio de tomografía eléctrica polo-dipolo en el objetivo Ivana Gap para delinear posibles objetivos de perforación en el área inmediatamente al norte del depósito Ivana (ver la Figura 1).

Además de esta iniciativa de exploración, la Empresa también informa que IMSA ha completado el programa de perforación de relleno previamente anunciado en el proyecto, lo que marca un hito clave hacia la finalización del estudio de prefactibilidad (PFS). El programa de relleno incluyó 4.959 metros de perforación en 328 barrenos, lo que eleva el total de perforación en el proyecto a 15.839 metros, distribuidos en 1.166 barrenos (ver la Figura 2). El objetivo del programa es proporcionar datos para actualizar y mejorar las categorías actuales de recursos minerales, que actualmente representan aproximadamente el 80 % de los recursos indicados (ver el comunicado de prensa del 22 de febrero de 2024).

Nikolaos Cacos, Presidente y Director Ejecutivo de Blue Sky, comentó: “Estos programas complementarios contribuyen a los objetivos estratégicos de Blue Sky de avanzar los numerosos objetivos de exploración de alta calidad hacia depósitos de uranio económicos en el Proyecto Amarillo Grande a escala de distrito, con Ivana potencialmente proporcionando la producción inicial y una instalación de procesamiento central”.

Simultáneamente con los programas mencionados, IMSA ha iniciado un análisis de brechas exhaustivo, un paso clave en la transición del depósito Ivana de un activo en etapa de exploración a un proyecto en etapa de desarrollo. El análisis, que se prevé que dure entre cuatro y seis semanas, está diseñado para identificar todos los estudios adicionales, trabajos de ingeniería y requisitos de permisos necesarios para respaldar tanto un estudio de prefactibilidad como, en última instancia, un estudio de factibilidad definitivo (EFD). Además de identificar cualquier elemento faltante, el análisis de brechas proporcionará una hoja de ruta estructurada con una secuencia clara de tareas, plazos indicativos y un marco inicial para estimar los costos de capital y operativos del proyecto.

Detalles del Programa

Exploración de Objetivos con Opción de Compra

Este programa comenzó con un estudio de tomografía eléctrica polo-dipolo (ET) de 5 kilómetros lineales para delinear nuevos objetivos de perforación en el objetivo Ivana Gap. El programa busca seguir la extensión sur de la mineralización en el objetivo Ivana Central (ver Figura 1), donde perforaciones previas identificaron un corredor NNOSSE de +2,4 km de longitud y +1 km de ancho, situado entre 40 metros y 60 metros de profundidad, abierto al norte y al sur. Este corredor arrojó niveles elevados de plata, cobalto, cobre, uranio y tungsteno, incluyendo 0,35 metros a 2.880 ppm de Ag (ver el comunicado de prensa del 24 de mayo de 2023).

Este método geofísico se empleó con éxito en el depósito Ivana, lo que facilitó la orientación de la perforación que condujo al descubrimiento. El estudio ET es útil para detectar posibles zonas enterradas con alta porosidad y la presencia de una zona de reducción donde la materia orgánica o los minerales de pirita/sulfuro podrían haber atrapado mineralización de uranio.

Se espera que el estudio geofísico concluya dentro de 10 días, seguido de aproximadamente una semana de procesamiento de datos. Con base en los resultados del estudio ET, la Empresa definirá el alcance del programa de perforación diamantina planificado en el objetivo Ivana Gap y las ubicaciones precisas para los barrenos.

Programa de Perforación de Relleno del Depósito Ivana

El programa de perforación de circulación inversa (RC) finalizado incluyó 328 pozos con una profundidad promedio de 15 metros y un total de 4.959 metros de perforación. Patagonia Drilling llevó a cabo el programa utilizando una perforadora FlexiROC D65 de Atlas Copco, una perforadora sobre orugas para el control de mineral adaptada a la circulación inversa con triple ciclón para reducir la pérdida de polvo durante el muestreo y el muestreo automático.

El programa incluyó perforaciones en cuadrícula dentro de las áreas mineralizadas para una mejor comprensión geológica y mayor confianza, así como perforaciones en los límites del modelo de proyecto para una mejor delimitación de su extensión. Además, la perforación también evaluó una zona crucial cerca del núcleo del proyecto, próxima a algunas de las mayores leyes de uranio, donde las malas condiciones del suelo habían restringido previamente el acceso. El depósito Ivana cuenta actualmente con un total de 15.839 metros de perforación por circulación inversa en 1.166 barrenos espaciados aproximadamente 75 metros x 75 metros dentro de los límites del proyecto modelado.

Se enviaron 5.443 muestras a ALS Argentina para su preparación y a ALS Perú para su análisis mediante el método de ultratrazas multielementos, que combina la digestión con cuatro ácidos con instrumentación de plasma acoplado inductivamente (ICP). El programa incluyó 322 blancos, muestras de blanco finas y gruesas, 162 duplicados de muestras originales y 92 estándares certificados, que se incorporaron a la secuencia de muestras para fines de aseguramiento y control de calidad (QA/QC).

Análisis de la Brecha de Depósitos de Ivana

El alcance del análisis de brechas es extenso. Evaluará la metalurgia, el diseño de la mina, la ingeniería de procesos, la infraestructura, las consideraciones ambientales y sociales, la gestión del agua y las estrategias de permisos. M3 Engineering and Technology Corporation lidera el proceso y es responsable de la coordinación general, así como de la revisión de las pruebas metalúrgicas, los diagramas de flujo del proceso, las actividades de ingeniería no minera, los requisitos de infraestructura y la preparación del informe final. SRK Consulting se encarga de la planificación de la mina, la estimación de reservas, los estudios geotécnicos y el diseño y la revisión de la instalación de almacenamiento de relaves. Hidroar S.A. está revisando todos los requisitos relacionados con la evaluación de impacto ambiental, con especial atención a las estrategias para la gestión de aguas subterráneas, el cumplimiento de los permisos y los estudios de referencia ambiental. Lionsgate Geological Consulting Inc. revisará la estimación de recursos minerales. Mientras tanto, el equipo interno de Blue Sky proporciona supervisión geológica, integrando datos de exploración y gestionando la coordinación general del proyecto.

El análisis de brechas no es solo un ejercicio técnico, sino también un paso estratégico que permitirá a Ivana Minerales evaluar los riesgos del proyecto, definir las actividades de la ruta crítica y priorizar los gastos. El resultado será un plan integral que posicionará el depósito Ivana para avanzar hacia la prefactibilidad, con una comprensión clara de las oportunidades y los desafíos futuros.

Personas Calificadas

El contenido técnico de este comunicado de prensa ha sido revisado y aprobado por el Sr. Ariel Testi, CPG, quien trabaja para la Empresa y es una “Persona Calificada” según se define en el Instrumento Nacional 43101.

Acerca de Ivana Minerales S.A.

Ivana Minerales S.A. es la empresa operadora de la empresa conjunta entre Blue Sky y su socio Abatare Spain, S.L.U. para el desarrollo del proyecto de uraniovanadio Ivana, en la provincia argentina de Río Negro. Las actividades de JVCO están sujetas al acuerdo EarnIn (el "Acuerdo"), en la que COAM financiará gastos acumulados de $35 millones de dólares estadounidenses para adquirir una participación indirecta del 49,9% en el depósito Ivana. Posteriormente, tendrá derecho a adquirir hasta un 80% de participación en JVCO tras la finalización de un estudio de factibilidad y la financiación de los costos y gastos hasta $160.000.000 millones de dólares estadounidenses para desarrollar y construir el proyecto hasta su producción comercial, sujeto a los términos y condiciones del Acuerdo. JVCO también tiene una opción de compra para adquirir el 100% de participación en la totalidad o parte de ciertos objetivos de exploración propiedad de la filial 100% de Blue Sky, sujeta a ciertas condiciones. Para obtener más detalles, consulte el comunicado de prensa del 27 de febrero de 2025, así como los últimos estados financieros y MD&A de la empresa disponibles en www.blueskyuranium.com.

Acerca de Blue Sky Uranium Corp.

Blue Sky Uranium Corp. es líder en el descubrimiento de uranio en Argentina. El objetivo de la Empresa es generar rentabilidades excepcionales para sus accionistas mediante la rápida conversión de una cartera de yacimiento yacimientos de uranio en productores de bajo costo, respetando el medio ambiente, las comunidades y las culturas en todas las áreas donde operamos. El proyecto insignia de Blue Sky, Amarillo Grande, fue un descubrimiento interno de un nuevo distrito con el potencial de convertirse en un proveedor líder de uranio para el creciente mercado argentino y un nuevo proveedor para el mercado internacional. El proyecto Corcovo, recientemente opcionado por la Empresa, tiene potencial para albergar un yacimiento de uranio de recuperación in situ (ISR). La Empresa forma parte del Grosso Group, un grupo de gestión de recursos pionero en la exploración en Argentina desde 1993.

EN NOMBRE DE JA JUNTA DIRECTIVA

“Nikolaos Cacos” 

______________________________________________
Nikolaos Cacos, Presidente, Director Ejecutivo y Director

Para más información póngase en contacto:

Comunicaciones Corporativas
Teléfono: 1-604-687-1828
Llamada gratuita: 1-800-901-0058
Correo electrónico: info@blueskyuranium.com

Ni TSX Venture Exchange ni su proveedor de servicios de regulación (según se define ese término en las políticas de TSX Venture Exchange) aceptan responsabilidad por la adecuación o precisión de este comunicado de prensa.

Este comunicado de prensa puede contener declaraciones e información prospectivas (en conjunto, las "declaraciones prospectivas") en el sentido de la legislación bursátil aplicable. Las declaraciones prospectivas se refieren a eventos y condiciones futuros y, por lo tanto, conllevan riesgos e incertidumbres inherentes. Cualquier declaración contenida en este comunicado de prensa que no sea una declaración de hechos históricos puede considerarse una declaración prospectiva. Las declaraciones prospectivas suelen identificarse mediante términos como "puede", "debería", "anticipa", "hará", "estima", "cree", "pretende", "espera" y expresiones similares que pretenden identificar declaraciones prospectivas. Más concretamente, y sin limitación, este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas que, aparte de las declaraciones de hechos históricos, se refieren a actividades, eventos o desarrollos que la Empresa cree, espera o anticipa que ocurrirán o podrán ocurrir en el futuro, incluyendo, sin limitación, declaraciones sobre las campañas de perforación planificadas por la Empresa, sus objetivos y el contenido mineral potencial de sus proyectos. Las declaraciones prospectivas no son garantías de desempeño futuro y, en consecuencia, no se debe depositar una confianza indebida en dichas declaraciones debido a la incertidumbre inherente a las mismas.

Las declaraciones prospectivas están sujetas a diversos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales de la Empresa difieran sustancialmente de los analizados en ellas. Incluso si dichos resultados se materializan o se materializan sustancialmente, no se puede garantizar que tengan las consecuencias o efectos esperados para la Empresa. Entre los factores que podrían causar que los resultados o eventos reales difieran sustancialmente de las expectativas actuales se incluyen, entre otros: la incertidumbre relacionada con los recursos minerales; los riesgos relacionados con las fluctuaciones de los precios de los metales pesados y de transición, en particular el uranio y el vanadio; los riesgos relacionados con la dependencia de la Empresa del personal directivo clave y de terceros; el posible impacto de pandemias globales; los riesgos e incertidumbres relacionados con la regulación gubernamental y la capacidad de obtener, modificar o mantener licencias, permisos o derechos de superficie; los riesgos asociados con dificultades técnicas en relación con las actividades mineras; y la posibilidad de que los resultados futuros de exploración, desarrollo o minería no se ajusten a las expectativas de la Empresa, incluso en lo que respecta al programa de exploración planificado que se describe en este comunicado de prensa. Los resultados reales podrían diferir sustancialmente de los previstos en dichas declaraciones. Se recomienda a los lectores consultar los documentos de divulgación pública de la Empresa para obtener un análisis más detallado de los factores que podrían afectar los resultados futuros esperados. Las declaraciones prospectivas contenidas en este comunicado de prensa se realizan a la fecha de su publicación, y la Empresa no asume ninguna obligación de actualizarlas públicamente ni de revisarlas, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o por cualquier otro motivo, salvo que lo exija expresamente la legislación sobre valores.

X

Sign up to Receive News & Related Information

* Obligatorio