• FSE: MAL2
  • OTC: BKUCF
  • TSX-V: BSK
  • $
EN ES

Blue Sky Amplía el Objetivo Principal en el Proyecto de Uranio Corcovo en Argentina

6 ago. 2025

Vancouver, BC / CNW / 6 de agosto de 2025 / Blue Sky Uranium Corp. (TSX-V: BSK, FSE: MAL2; OTC: BKUCF), ("Blue Sky" o la "Empresa") se complace en anunciar la expansión del objetivo principal del proyecto de uranio Corcovo, ubicado en el Distrito Minero de Malargüe Oeste, provincia de Mendoza, Argentina. La Empresa ha revisado e integrado datos de 104 pozos históricos adicionales de petróleo y gas (P/G) (parte de un conjunto de datos más amplio) en su modelo geológico. Estos nuevos datos se basan en la interpretación previa, basada en 89 sondajes de O/G (ver el comunicado de prensa del 4 de junio de 2025), y respaldan con mayor solidez la existencia de un sistema mineralizado de uranio sustancial con una continuidad significativa, según las anomalías de uranio equivalente (eU) y rayos gamma en el horizonte del núcleo Centenario.

Se ha generado un nuevo mapa de ley por espesor de uranio equivalente (eU × espesor) para el horizonte Central Centenario (ver Figura 1). El mapa, que incorpora los 104 pozos integrados, confirma la presencia de zonas mineralizadas de uranio consistentes con una mineralización de tipo “roll front”. La extensión noroeste del corredor mineralizado de uranio permanece abierta, lo que sugiere potencial de expansión. Además, el mapa destaca un único corredor principal de anomalías de uranio equivalente, a lo largo del cual se han identificado múltiples anomalías. Uno de estos es particularmente notable por su escala, con una longitud aproximada de 2,2 kilómetros en dirección noroestesureste y 500 metros de ancho (ver Figura 2). Esta integración de datos facilita un mejor mapeo del horizonte uranífero y refuerza el potencial de expansión del sistema mineralizado de uranio.

Nikolaos Cacos, Presidente y Director Ejecutivo de la Empresa, declaró: “La calidad de los datos recién integrados mejora significativamente nuestra confianza en la continuidad y la escala del sistema de uranio en Corcovo. El horizonte del núcleo Centenario ahora muestra potencial para un sistema mineralizado de uranio aún más extenso, y estamos priorizando la adquisición e interpretación de datos sísmicos 3D para ayudar a delinear la geometría de los posibles cuerpos mineralizados. Estos son pasos clave en nuestro proceso para avanzar en el proyecto y respaldar una posible estimación de recursos en el futuro”.

El proyecto Corcovo abarca 20.000 hectáreas en el margen noreste de la Cuenca Neuquina, productora de petróleo y gas. El potencial geológico de la región para la recuperación in situ de uranio (ISR) fue definido inicialmente por la CNEA, la empresa nuclear estatal, como se informa en el documento del Organismo Internacional de Energía Atómica y la Agencia de Energía Nuclear titulado: "Uranium 2024: Resources, Production and Demand". Blue Sky adquirió la opción el proyecto Corcovo en 2024 como parte de una iniciativa estratégica para ampliar las perspectivas a mediano y largo plazo de la Empresa para el descubrimiento de recursos minerales de uranio adicionales. El proyecto se beneficia de una topografía plana, acceso vial y accesibilidad durante todo el año, lo que facilita una exploración rentable y el posible desarrollo futuro de ISR.

Modelo de Depósito

El proyecto de uranio Inkai en Kazajistán es uno de los proyectos de minería ISR líderes a nivel mundial y un modelo para la exploración en Corcovo. Estos horizontes de frente de rodadura de uranio se encuentran en areniscas fluviales permeables del Cretácico, con zonas mineralizadas a profundidades de 350 a 530 metros. El espesor de cada zona mineral varía de 2 a 10 metros, con zonas localizadas que alcanzan hasta 15 metros. Una característica de Inkai es la continuidad y la escala de la mineralización: los horizontes de frente de rodadura son lateralmente extensos, comúnmente trazables a lo largo de más de 25 kilómetros y hasta cientos de metros de ancho. Estas dimensiones, combinadas con una porosidad y permeabilidad favorables, permiten operaciones de ISR eficientes y sostenidas. El depósito contiene un promedio de aproximadamente 0,03 % de U₃O₈ y contiene reservas probadas y probables que totalizan 368 millones de toneladas con 251 millones de libras de U₃O₈ (www.cameco.com 06/02/2025).

Actividades Planificadas y Adquisición de Datos

Blue Sky Uranium obtuvo recientemente un conjunto histórico de datos del subsuelo que comprende datos de varios cientos de pozos de petróleo y gas y 34 líneas sísmicas 2D. Hasta la fecha, la Empresa ha procesado e integrado 104 de estos pozos de perforación en su modelo geológico. Esta integración inicial ha proporcionado información valiosa sobre el horizonte del núcleo Centenario y ha ayudado a delinear el principal corredor mineralizado de uranio equivalente.

El equipo técnico trabaja actualmente para incorporar los 344 pozos históricos restantes, lo que enriquecerá aún más el modelo geológico y de mineralización. Paralelamente, la Empresa busca activamente el acceso a datos sísmicos 3D. Este esfuerzo ampliado mejorará la resolución de las estructuras del subsuelo y la estratigrafía, especialmente en la sección noroeste del corredor, que permanece abierta.

Además, Blue Sky planea recolectar muestras de agua de pozos petroleros activos que operan con recuperación secundaria una vez que la Empresa obtenga los permisos necesarios, así como muestrear recortes de perforación de pozos históricos. Estas muestras se destinarán a la validación geoquímica de los datos de registros de rayos gamma heredados y respaldarán estudios geoquímicos críticos para confirmar la mineralización y guiar la exploración futura. Esta información adicional se integrará con la interpretación sísmica 3D para refinar la morfología de los horizontes con equivalente de uranio anómalo y su relación con las estructuras geológicas del subsuelo. Será importante determinar las características de porosidad/permeabilidad de las unidades geológicas anfitrionas y adyacentes para evaluar su viabilidad para una posible aplicación de ISR. El proceso para asegurar el acceso a esta información está en marcha.

Resumen de Datos de Perforaciones

Tabla 1. Resumen de Perforaciones con los Intervalos más Significativos de eU Anómalos

(Límite de corte: 30 ppm de eU. Los intervalos se aproximan al espesor real, ya que todas las perforaciones se perforaron verticalmente a través de estratos planos).

Metodología y Control de Calidad (QA/QC)

Blue Sky obtuvo datos de perforación de petróleo y gas de 104 pozos perforados en el área para trabajos realizados en las propiedades entre 2006 y 2018 mediante una solicitud formal a la autoridad provincial de Mendoza (Dirección de Hidrocarburos  Subsecretaría de Energía y Minería, Ministerio de Economía y Energía, Provincia de Mendoza). El trabajo fue realizado por Pluspetrol S.A. y sus predecesoras corporativas (ver la información de los pozos de perforación en la Tabla 2 para más detalles). Estos datos provienen de programas históricos de exploración de petróleo y gas y no han sido verificados de forma independiente por una Persona Calificada.

Los valores de uranio equivalente que se presentan aquí se obtuvieron directamente de registros espectrales de rayos gamma calibrados, generados con herramientas basadas en cristales de NaI(Tl), con mediciones tomadas aproximadamente cada 0,15 a 0,25 metros. Se advierte a los lectores que el desequilibrio de la serie de uranio puede afectar los resultados radiométricos, lo que podría provocar una subestimación o sobreestimación del contenido real de uranio.

Los datos históricos del subsuelo integrados en el proyecto Corcovo de Blue Sky Uranium fueron generados originalmente por operadores de petróleo y gas (ver la lista en la Tabla 2). Con base en sus informes técnicos, se aplicaron los siguientes protocolos de control de calidad (QA/QC) durante la adquisición y el procesamiento de los datos:

  • Calibración y Equipos de Registro: Los sensores de rayos gamma y otros sensores de fondo de pozo se calibraron rutinariamente utilizando materiales de referencia estándar de la industria antes y durante las campañas de adquisición para garantizar la precisión y minimizar la deriva del equipo.
     
  • Control de Calidad del Registro de Lodos: Se implementó un control geológico continuo mediante muestreo directo y registro de lodos, lo que permitió la reconstrucción en tiempo real de la litología y la estratigrafía. La recopilación de datos incluyó la detección y cuantificación de gases, la evaluación de cambios litológicos y el monitoreo de los parámetros de perforación, lo que contribuyó a un control de alta resolución de la profundidad y la correlación estratigráfica.
     
  • Monitoreo y Minimización de Errores: Los protocolos incluyeron verificaciones cruzadas redundantes del control de profundidad mediante sistemas de medición duales (longitud de la sarta de perforación y registro con cable). Se documentaron la detección rutinaria de errores de medición y las recalibraciones, asegurando así que los márgenes de error se mantuvieran al mínimo.
     
  • Validación de la Base de Datos por Blue Sky: Blue Sky Uranium ha validado aún más la integridad de los datos históricos mediante la revisión de los informes originales y la reprocesamiento de los registros de rayos gamma. Además, la recolección planificada de recortes de perforación y muestras de agua de pozos existentes facilitará la calibración de valores equivalentes de uranio con respecto a los ensayos geoquímicos a corto plazo.

Personas Cualificadas

El contenido técnico de este comunicado de prensa ha sido revisado y aprobado por el Sr. Ariel Testi, CPG, quien trabaja para la Empresa y es una Persona Cualificada según lo definido en el Instrumento Nacional 43101.

Acerca de Blue Sky Uranium Corp.

Blue Sky Uranium Corp. es líder en el descubrimiento de uranio en Argentina. El objetivo de la Empresa es generar rentabilidades excepcionales para sus accionistas mediante la rápida conversión de una cartera de yacimientos de uranio en productores de bajo costo, respetando el medio ambiente, las comunidades y las culturas en todas las áreas donde operamos. El proyecto insignia de Blue Sky, Amarillo Grande, fue un descubrimiento interno de un nuevo distrito con el potencial de convertirse en un proveedor líder de uranio para el creciente mercado argentino y un nuevo proveedor para el mercado internacional. El proyecto Corcovo, recientemente opcionado por la Empresa, tiene potencial para albergar un yacimiento de uranio de recuperación 

in situ (ISR). La Empresa forma parte del Grosso Group, un grupo de gestión de recursos pionero en la exploración en Argentina desde 1993.

EN NOMBRE DE JA JUNTA DIRECTIVA

“Nikolaos Cacos” 
______________________________________________

Nikolaos Cacos, Presidente, Director Ejecutivo y Director

Para más información póngase en contacto:
Comunicaciones Corporativas
Teléfono: 1-604-687-1828
Llamada gratuita: 1-800-901-0058
Correo electrónico: info@blueskyuranium.com

Ni TSX Venture Exchange ni su proveedor de servicios de regulación (según se define ese término en las políticas de TSX Venture Exchange) aceptan responsabilidad por la adecuación o precisión de este comunicado de prensa.

Este comunicado de prensa puede contener declaraciones prospectivas e información prospectiva (en conjunto, las «declaraciones prospectivas») en el sentido de la legislación bursátil aplicable. Las declaraciones prospectivas se refieren a eventos y condiciones futuros y, por lo tanto, conllevan riesgos e incertidumbres inherentes. Cualquier declaración contenida en este comunicado de prensa que no sea una declaración de hechos históricos puede considerarse una declaración prospectiva. Las declaraciones prospectivas suelen identificarse mediante términos como “puede”, “debería”, “anticipa”, “hará”, “estima”, “cree”, “pretende”, “espera” y expresiones similares que las identifican. En particular, y sin limitación, este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas que, además de las declaraciones de hechos históricos, se refieren a actividades, eventos o desarrollos que la Empresa cree, espera o anticipa que ocurrirán o podrán ocurrir en el futuro, incluyendo, sin limitación, declaraciones sobre las campañas de exploración planificadas por la Empresa, el avance del proyecto Corcovo, el valor futuro del trabajo previo realizado en el proyecto Corcovo y el potencial del proyecto Corcovo. Las declaraciones prospectivas no son garantías de desempeño futuro y, en consecuencia, no se debe depositar una confianza indebida en dichas declaraciones debido a la incertidumbre inherente a las mismas.

Las declaraciones prospectivas están sujetas a diversos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales de la Empresa difieran sustancialmente de los analizados en ellas. Incluso si dichos resultados se materializan o se materializan sustancialmente, no se puede garantizar que tengan las consecuencias o efectos esperados para la Empresa. Entre los factores que podrían causar que los resultados o eventos reales difieran sustancialmente de las expectativas actuales se incluyen, entre otros: la incertidumbre relacionada con los recursos minerales; los riesgos relacionados con las fluctuaciones de los precios de los metales pesados y de transición, en particular el uranio y el vanadio; los riesgos relacionados con la dependencia de la Empresa del personal directivo clave y de terceros; el posible impacto de pandemias globales; los riesgos e incertidumbres relacionados con la regulación gubernamental y la capacidad de obtener, modificar o mantener licencias, permisos o derechos de superficie; los riesgos asociados con dificultades técnicas en relación con las actividades mineras; y la posibilidad de que los resultados futuros de exploración, desarrollo o minería no se ajusten a las expectativas de la Empresa, incluso en lo que respecta al programa de exploración planificado que se describe en este comunicado de prensa. Los resultados reales podrían diferir sustancialmente de los previstos en dichas declaraciones. Se recomienda a los lectores consultar los documentos de divulgación pública de la Empresa para obtener un análisis más detallado de los factores que podrían afectar los resultados futuros esperados. Las declaraciones prospectivas contenidas en este comunicado de prensa se realizan a la fecha de su publicación, y la Empresa no asume ninguna obligación de actualizarlas públicamente ni de revisarlas, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o cualquier otra causa, salvo que lo exija expresamente la legislación bursátil.

X

Sign up to Receive News & Related Information

* Obligatorio